LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EDUCATIVA DE INTERNET EN LAS ESCUELAS
La red electrónica Internet es una herramienta poderosísima para el intercambio de información de todo tipo de ciudadanos del mundo.
La Internet es una red valiosa que posee contenidos no regulados que mezcla verdades, inciertos, engaños, medias verdades, paginas pornográficas, violencia, material político y religioso.
Esta herramienta se ha convertido en una adicción para muchos jóvenes y adultos.
Se proponen contenidos y estrategias para lograr que se empleen de forma segura y educativa la Internet.
Las escuelas deben ayudar a los estudiantes a comprender y a comprometerse con la sociedad, proporcionándoles una guia y un apoyo claro y sensato.
Posibilita el crecimiento de la motivación, el disfrute y el interés en las experiencias de aprendizajes, valores, habilidades investigadoras, éxitos en sus actividades, mejora el autoestima y el fortalecimiento de la capacidad de pensamiento crítico.
Facilita organizar tareas, documentos, clasificar información, obtener información variada, información de proyectos de trabajo, utilizar el Internet como medio expresivo, como medio de comunicación ágil.
Establecer relaciones estables de comunicación y cooperación online entre centros y profesorado.
Para un uso mas seguro:
Debemos apropiarnos de la información y desarrallar una actitud responsable.
La experiencia conjunta profesorado y alumnado.
Campaña de concientización intensivas y extensivas que promuevan los riesgos y virtudes sobre el uso inapropiado de Internet.
El profesor debe guiar la navegación de el alumno.
Debe proporcionar un entorno de uso seguro.
Vigilar el tiempo de conexión.
Proporcionar criterios para desarrollar habilidades.
Alertar de que existen sitios inapropiados y explicarles las consecuencias.
Animarles a que adopten valores éticos para saber utilizar el material que encuentran en Internet.
Crear redes internas.
El uso de correos electrónicos esté sujeto a normas claramente establecida.
Se debe garantizar el anonimato de sus actores.
Existe un peligro de que sean contactados por personas con dudosas intenciones.
Mostrarse siempre como es no tratar de aparentar que es otra persona.
Desarrollar la autorregulacion ente usuarios. Asignar tareas de responsabilidad.
Que los alumnos adquieran la capacidad de rechazar aquellos mensajes que atente contra su dignidad y su autoestima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario